Entradas

EN UN PAÍS LLENO DE CHICHARRONES

Imagen
  Escrito por Juan Carlos Suttor Lo cierto es que como peruano no puedo estar más avergonzado de mis compatriotas. Nuestro país, dirigido por una presidente inepta, narcisista, que no tiene la menor idea del cargo que ejerce pero que sí lo aprovecha muy bien en banalidades; con un Congreso plagado de delincuentes, que legisla en función de sus intereses particulares, menos el de los ciudadanos que los elegimos y hoy pensando en la reelección para seguir llenándose los bolsillos de plata sucia, con honrosas excepciones por supuesto. Nuestro sistema judicial está podrido, destruido y arruinado por donde se le mire, en el cual la izquierda caviar, manejada por el principal enemigo del Perú, ese criminal llamado Gustavo Gorriti viene haciendo su trabajo sucio con la ayuda de George Soros. Una de las patas de este sistema, presidida por la presidente del Poder Judicial, la señora  Janet Tello, hace agua por todos lados, corrupción a granel. La otra pata, el Ministerio Público, hoy ...

¿EN QUÉ MOMENTO TIRAMOS LA TOALLA?

Imagen
Escrito por Juan Carlos Suttor No soy yo el que juzga, tan solo quisiera llamar la atención acerca del tipo de autoridades que elegimos los peruanos y que a su vez son responsables de nombrar a otras personas en nuestro aparato estatal, cada vez más pobre e ineficiente. Para comenzar, hoy tenemos a cuatro presidentes presos en el penal de Barbadillo: Alejandro Toledo, Pedro, Castillo, Ollanta Humala y el lagarto Martín Vizcarra, por diferentes delitos, todos ellos elegidos en una plancha presidencial por el voto popular. Por el lado del Poder Ejecutivo, tenemos que 11 de 19 ministros suman 40 investigaciones. Hace unos días la presidente Dina Boluarte designó  como ministro de Justicia y Derechos Humanos a Juan José Santiváñez, un funcionario que no solo fue censurado por el Congreso cuando ejercía el cargo de ministro del Interior sino que además, enfrenta 12 investigaciones  por presuntos delitos de corrupción, abuso de autoridad, lavado de activos, tráfico de influencias y ...

UNA SEMANA NEGRA PARA LOS CAVIARES

Imagen
Escrito por Juan Carlos Suttor Sin duda una semana negra para los caviares. Lo primero fue la reposición de la Fiscal Suprema Patricia Benavides, a pesar del berrinche de la Fiscal de la Nación Delia Espinoza, que no tengo duda de que pronto será destituida y ojalá encerrada en un manicomio. Luego vino la promulgación por el Ejecutivo de la tan ansiada Ley de Amnistía, promovida con mucho esfuerzo por el congresista Fernando Rospigliosi, una norma que beneficiará  a personal militar, policial y los comités de autodefensa vinculados a la lucha contra el terrorismo ocurridos entre 1980 y 2000. Esta norma lleva justicia a muchos de los efectivos que tienen décadas, y recalco lo de décadas, casi 40 años, enfrentando procesos judiciales interminables, sin tener sentencia firme. La ley, incluso, incluye un criterio humanitario dirigido a personas mayores de 70 años en condiciones de salud graves, muchas de ellas con condenas cumplidas o en curso. Lo cierto es que no se puede mantener a a...

EL MENSAJE DE 28 DE JULIO: UN MENSAJE SIN ALMA

Imagen
Escrito por Juan Carlos Suttor En su primer discurso, en el 2023 fueron 72 páginas en tres horas con ocho minutos; en el 2024, 79 páginas en cinco horas. Este año, cuando todo indicaba que la presidente Boluarte batiría su propia marca, 97 páginas, inesperadamente se saltó quince páginas y acabó de leer a las cuatro horas con doce minutos. No me extraña, es el comportamiento de los burócratas que prefieren la cantidad antes que la calidad. Pero ¿Qué podríamos esperar de una funcionaria de tercera o cuarta categoría cuya función era emitir DNI en una oficina de Santiago de Surco y terminó siendo presidente? La culpa, estimado lector, la tiene usted, yo, nosotros, por votar por basura sin informarnos antes o votar con el hígado. El mensaje a la Nación de la presidente Dina Boluarte el pasado 28 de julio se erigió como un monumento a la decepción y el desencanto. Lejos de ser un faro de esperanza o una guía para la recuperación nacional, el discurso de más de cuatro horas se convirtió en ...

ISRAEL 2025: RESILIENCIA, ALIANZAS Y LA BÚSQUEDA DE UNA NUEVA ESTABILIDAD REGIONAL EN UN MEDIO ORIENTE VOLÁTIL

Imagen
Escrito por Juan Carlos Suttor Mi admiración por Israel viene desde mi juventud, cuando en los 70 leí algunos libros que me marcaron para siempre, que escribió el gran novelista, Leon Uris (1924-2003), estadounidense, hijo de inmigrantes judíos polacos: Exodus, Mila 18, Armageddon, Topaz y QB VII, entre otros. Yendo al tema, a mediados de julio de 2025, la dinámica en Medio Oriente sigue siendo tan compleja como volátil, e Israel continúa navegando un paisaje geopolítico en constante evolución. Los eventos desde el ataque terrorista de Hamás en octubre de 2023 y el enfrentamiento directo con Irán en abril de 2024 y recientemente en 2025 han redefinido prioridades y estrategias, consolidando la resiliencia interna y la importancia de alianzas estratégicas, al tiempo que se abren nuevos frentes de tensión con vecinos como Siria y Líbano. La capacidad de defensa de Israel, extraordinaria pero no infalible al 100%, ha sido, y sigue siendo, un pilar fundamental en su narrativa de seguridad....

EL AUMENTO SALARIAL DE DINA BOLUARTE: UN DEBATE ÉTICO EN TIEMPOS DE AUSTERIDAD

Imagen
(Foto de Latina Noticias ) Escrito por Juan Carlos Suttor La intención de este artículo no es discutir si el sueldo de  S/ 35.568 que se le ha asignado recientemente a la presidente Dina Boluarte es el correcto, o cuáles han sido los criterios técnicos para determinar ese monto, o quiénes han participado en este cónclave para determinar dicho monto mágico o si SERVIR ( Autoridad Nacional del Servicio Civil) ha tenido alguna participación en este proceso. Desgraciadamente, la reciente noticia del aumento de sueldo de la presidente de Perú, Dina Boluarte, ha generado una ola de debate y críticas en la opinión pública y en el Congreso de la República, poniendo en el centro de la discusión las consideraciones éticas inherentes a la remuneración de los altos funcionarios en un país con marcadas desigualdades y desafíos económicos. Si bien los ajustes salariales son parte de la administración pública, el momento, la forma y el contexto en que se produce este incremento han levantado ser...