¡BASTA DE CANDIDATOS AVENTUREROS!
A pocos días de las elecciones municipales, cuando ya había decidido votar NULO, tanto a nivel provincial como distrital, creo haber encontrado al candidato para Lima, no así para mi distrito.
Para el caso de Lima, una ciudad al borde del colapso, hasta ahora no he visto ninguna propuesta seria y detallada en la que se diga claramente qué van a hacer de llegar a la alcaldía, cuándo lo van a hacer y con qué recursos lo van a hacer. Lo único que he visto es blufeo, agresiones a los contrincantes, muchas generalidades, una ciudad sucia por la cantidad de carteles publicitarios que no dicen nada y el tráfico más entrampado aún, cada vez que a los candidatos se les ocurre hacer un pasacalle como parte de sus tristes campañas.
¿Alguien ha dicho, acaso y de manera clara, qué va a hacer con las obras urgentes que están pendientes para los Juegos Panamericanos del próximo año y que el irresponsable Luis Castañeda ni siquiera ha licitado? ¿La Costa Verde? ¿El problema del tránsito y la regulación del transporte? ¿El comercio ambulatorio? ¿El ornato de nuestra ciudad? ¿El recojo de basura? ¿El desarrollo de nuestras circunscripciones? ¿Los ruidos molestos?
¿Alguien ha dicho, acaso y de manera clara, qué va a hacer con las obras urgentes que están pendientes para los Juegos Panamericanos del próximo año y que el irresponsable Luis Castañeda ni siquiera ha licitado? ¿La Costa Verde? ¿El problema del tránsito y la regulación del transporte? ¿El comercio ambulatorio? ¿El ornato de nuestra ciudad? ¿El recojo de basura? ¿El desarrollo de nuestras circunscripciones? ¿Los ruidos molestos?
Comentando sobre los principales candidatos, y según la última encuesta de Ipsos, publicada el último sábado en el diario El Comercio, encabeza las encuestas, con 14.8% de las preferencias, Daniel Urresti, un mentiroso mal educado, con sentencia ejecutoriada por el delito de difamación agravada, que viene enfrentando, además, un proceso judicial por el asesinato del periodista Hugo Bustíos, así como de la presunta violación a una campesina. El también enfrenta una nueva investigación del Ministerio Público por presentar una declaración jurada falsa de un notario ayacuchano, para desacreditar a la testigo Ysabel Rodríguez Chipana. Urresti postula por Podemos Perú, el partido de Pepe Luna, dueño de la universidad Telesup y que a su vez, es sospechoso de enriquecimiento ilícito. El partido Podemos Perú, como sabemos, fue inscrito de manera irregular en la ONPE gracias a los manejos de José Luis Cavassa, miembro de la banda criminal "Los Cuellos Blancos del Puerto", hoy con prisión preventiva. Urresti da la impresión de que quiere volver a ser Ministro de Interior, confundiendo roles, sin tener la menor idea de lo que implica ser el Alcalde de Lima.
En segundo lugar, con el 14.4% está Renzo Reggiardo. ¿Será que alguien ha leído o escuchado el plan (dizque plagiado) de este señor, quien se corrió del "debate" del 23 de setiembre incumpliendo lo acordado en el Pacto Ético Electoral y cuyo logo es tan sospechosamente parecido al de Fuerza Popular? En lo personal me parece poco serio y sin la necesaria experiencia municipal para una ciudad compleja como Lima. Lo veo tan confundido que hasta ahora parece no entender cuál es el rol de un alcalde y cuál el de un Ministro de Interior.
En segundo lugar, con el 14.4% está Renzo Reggiardo. ¿Será que alguien ha leído o escuchado el plan (dizque plagiado) de este señor, quien se corrió del "debate" del 23 de setiembre incumpliendo lo acordado en el Pacto Ético Electoral y cuyo logo es tan sospechosamente parecido al de Fuerza Popular? En lo personal me parece poco serio y sin la necesaria experiencia municipal para una ciudad compleja como Lima. Lo veo tan confundido que hasta ahora parece no entender cuál es el rol de un alcalde y cuál el de un Ministro de Interior.
En tercer lugar y subiendo, con 12.1%, se encuentra Jorge Muñoz, sin duda el mejor de todos los candidatos. Una persona educada, que proyecta y transmite decencia, con vocación de servicio y con experiencia municipal. Ha sido, además, exitoso en su gestión en el distrito de Miraflores. Mi voto será por él, aunque me duela marcar la lampita de políticos trasnochados como Alfredo Barnechea, Víctor Andrés García Belaúnde o Yonhy Lezcano.
En cuarto lugar y cayendo, con un 6.8% de preferencias, se encuentra Ricardo Belmont, un ex-alcalde que robó a decenas de miles de peruanos con la historia de su canal de televisión y el accionariado difundido. Xenófobo, homofóbico y tal vez misógino, este vejete carcamán, sinvergüenza, oportunista y con memoria selectiva, porque no tiene otro nombre, a la luz de cada una de sus declaraciones, postula por Perú Libertario, el partido del extremista Vladimir Cerrón, miembro del Foro de Sao Paulo (https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_de_S%C3%A3o_Paulo) y uno de los últimos bastiones en la defensa del régimen de Maduro en el Perú. Belmont lleva en su lista de regidores a comunistas, hampones y sentenciados. Lo que mostró en el "debate" del último domingo fue, simplmente, patético.
En cuarto lugar y cayendo, con un 6.8% de preferencias, se encuentra Ricardo Belmont, un ex-alcalde que robó a decenas de miles de peruanos con la historia de su canal de televisión y el accionariado difundido. Xenófobo, homofóbico y tal vez misógino, este vejete carcamán, sinvergüenza, oportunista y con memoria selectiva, porque no tiene otro nombre, a la luz de cada una de sus declaraciones, postula por Perú Libertario, el partido del extremista Vladimir Cerrón, miembro del Foro de Sao Paulo (https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_de_S%C3%A3o_Paulo) y uno de los últimos bastiones en la defensa del régimen de Maduro en el Perú. Belmont lleva en su lista de regidores a comunistas, hampones y sentenciados. Lo que mostró en el "debate" del último domingo fue, simplmente, patético.
Es decir, entre los cuatro primeros lugares tenemos a un acusado por asesinato, a un aventurero inexperto con corazoncito naranja y a un estafador xenófobo.
Más atrás, con un 5.5%, están el ex-burbujito, ex-congresista y actual Presidente del Partido Popular Cristiano, Alberto Beingolea y Luis Castañeda Pardo (4.4%), hijo del actual burgomaestre, que cuenta con el mayor rechazo entre la población.
Los 15 candidatos restantes, que caerían en la categoría de "Otros", suman todos juntos, 27.4%, lo que en promedio le da a cada uno 1.8% de las preferencias. Hay todavía un importante 14.6% de votantes que marcarían "blanco" o "nulo".
Creo que candidatos como el mismo Alberto Beingolea, Enrique Cornejo o Gustavo Guerra-García, con propuestas serias, merecían un mejor lugar en las preferencias.
A nivel distrital el tema también es complejo. En todo caso, me cuesta mucho creer que exista tanta gente que por filantropía o vocación de servicio decida dejar un ingreso acomodado en el sector privado, para tentar a una alcaldía que a lo mucho le pagaría S/ 10,000 mensuales. ¿Será el amor al chancho o a los chicharrones?
La cereza de la torta en todo este pobre proceso electoral, es la hoy poco confiable ONPE, cuyo presidente, Adolfo Castillo, fue suspendido por el actualmente cesado Consejo Nacional de la Magistratura, ante las denuncias de contubernios, desde la irregular inscripción del partido de Pepe Luna, hasta la misma elección de este sinvergüenza (Castillo), por negociaciones entre el hoy detenido y mencionado más arriba, José Luis Cavassa, que aparentemente manejaba el CNM.
¿Y usted estimado lector, ya decidió por quién votar? ¿Ha leído, comprendido y aprobado el plan de gobierno de su candidato? ¿Ya se informó si su candidato y los miembros de su lista tienen antecedentes penales?
Por favor, vote responsablemente, después no estemos quejándonos. Su voto vale mucho, no lo regale.
Más atrás, con un 5.5%, están el ex-burbujito, ex-congresista y actual Presidente del Partido Popular Cristiano, Alberto Beingolea y Luis Castañeda Pardo (4.4%), hijo del actual burgomaestre, que cuenta con el mayor rechazo entre la población.
Los 15 candidatos restantes, que caerían en la categoría de "Otros", suman todos juntos, 27.4%, lo que en promedio le da a cada uno 1.8% de las preferencias. Hay todavía un importante 14.6% de votantes que marcarían "blanco" o "nulo".
Creo que candidatos como el mismo Alberto Beingolea, Enrique Cornejo o Gustavo Guerra-García, con propuestas serias, merecían un mejor lugar en las preferencias.
A nivel distrital el tema también es complejo. En todo caso, me cuesta mucho creer que exista tanta gente que por filantropía o vocación de servicio decida dejar un ingreso acomodado en el sector privado, para tentar a una alcaldía que a lo mucho le pagaría S/ 10,000 mensuales. ¿Será el amor al chancho o a los chicharrones?
La cereza de la torta en todo este pobre proceso electoral, es la hoy poco confiable ONPE, cuyo presidente, Adolfo Castillo, fue suspendido por el actualmente cesado Consejo Nacional de la Magistratura, ante las denuncias de contubernios, desde la irregular inscripción del partido de Pepe Luna, hasta la misma elección de este sinvergüenza (Castillo), por negociaciones entre el hoy detenido y mencionado más arriba, José Luis Cavassa, que aparentemente manejaba el CNM.
¿Y usted estimado lector, ya decidió por quién votar? ¿Ha leído, comprendido y aprobado el plan de gobierno de su candidato? ¿Ya se informó si su candidato y los miembros de su lista tienen antecedentes penales?
Por favor, vote responsablemente, después no estemos quejándonos. Su voto vale mucho, no lo regale.