LOS JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019
Los peruanos y muy especialmente los limeños, debemos sentirnos muy orgullosos de ser la sede de la cita deportiva más importante del continente americano, los Juegos Panamericanos Lima 2019 u oficialmente, los XVIII Juegos Panamericanos y que se celebrarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto
La cita congregará alrededor de 6,700 deportistas, que participarán en 39 deportes y 62 disciplinas, de las cuales 22 disciplinas son clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Serán en total 17 días de competencias y ceremonias que se desarrollarán en 14 distritos de Lima y Callao, en distintas sedes como la VIDENA, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, Villa Deportiva Regional del Callao, Polideportivo de Villa El Salvador, Punta Rocas, entre otros.
De la misma manera, entre el 23 de agosto y el 1ero de setiembre se llevará a cabo la sexta edición de los Juegos Parapanamericanos, que albergará a 1,890 Para atletas de 33 países, que participarán en 17 deportes y 18 disciplinas. Estos Juegos tendrán clasificación directa a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
La organización de estos Juegos ha sido muy difícil sin duda. Recordemos que nuestra ciudad fue elegida como sede el 11 de octubre de 2013 durante la 51° Asamblea General de la ODEPA en la ciudad de Toronto, Canadá.
Desde esa fecha, teniendo a Ollanta Humala como presidente y a Susana Villarán como alcaldesa primero y después a Luis Castañeda, fue muy poco lo que se hizo, teniendo en cuenta la magnitud de las obras de infraestructura y de organización.
Luego de asumir la presidencia del Perú en julio de 2016, Pedro Pablo Kuczynski apostó por la realización de los juegos con el pleno convencimiento que era algo positivo para nuestro país, decisión que recibió muchas críticas de los detractores de siempre, esa gente que vive para criticar sin aportar nada y de la que los peruanos de bien ya estamos hartos.
En setiembre de 2016 el expresidente Kuczynski tuvo el gran acierto de designar al señor Carlos Neuhaus Tudela, Director Ejecutivo del Proyecto Especial para la preparación y desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019.
Y a partir de ahí la historia cambió.
Luego de transferirse la responsabilidad del proyecto del Ministerio de Educación al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y después de evaluarse diferentes opciones para la gestión, el Gobierno Peruano firmó un acuerdo con el Department for International Trade (Ministerio de Comercio Internacional) del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte con relación a la cooperación y asistencia que se brindará a los Juegos Lima 2019.
El Gobierno del Reino Unido tiene una reconocida reputación y amplia experiencia en la organización de importantes y exitosos eventos deportivos como fueron los Juegos Olímpicos Londres 2012 y Commonwealth Glasgow 2014, considerados ambos, hasta el momento, como los mejores de los últimos años en organización y legado.
El Acuerdo permitiría una gestión y ejecución eficiente, transparente y competitiva de las licitaciones y concursos, lo que redundará, sin duda, en una realización exitosa de los Juegos.
Es clave señalar el legado deportivo, socio-educativo, económico y urbanístico que dejarán los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019 para el Perú. Y es en este tema que el Acuerdo pone especial énfasis. Y muy importante también recalcar que los beneficios que genera este Acuerdo, no implican costos adicionales a los que están considerados en el Plan Maestro.
Hace unos día tuve la oportunidad de asistir a un almuerzo cuyo invitado principal fue el señor Carlos Neuhaus y en el que nos comentó algunos detalles que probablemente desconocíamos, como la conformación de su equipo de trabajo, el hecho de que la empresa privada y el sector público involucrados en la organización, además de la Contraloría, trabajen juntos en el mismo ambiente con el fin de resolver los problemas y avanzar. Un tema nada fácil por cierto, pero que ayuda a la transparencia y a un efectivo control de este gran proyecto.
En la mesa de Carlos Neuhaus se encontraba también el alcalde metropolitano de Lima, el señor Jorge Muñoz Wells. El simple hecho de verlos compartir la mesa nos mostraba, al fin, el compromiso de la ciudad de Lima con la organización de estos Juegos. La Municipalidad de Lima ha puesto el pie en el acelerador para procurar que nuestra ciudad llegue de la mejor manera a este importante evento, considerando la absoluta desidia e inoperancia de sus antecesores Susana Villarán y Luis Castañeda.
En el mismo evento participó también el señor Neven Ilic, de nacionalidad chilena, Presidente de Panam Sports. Para quienes no lo saben, Panam Sports es el corazón del Movimiento Olímpico en las Américas y dirige la realización de los Juegos Panamericanos, que se celebran cada cuatro años, el año anterior a los Juegos Olímpicos de verano, y elige a la ciudad sede para cada edición de los juegos. No está demás señalar que la ciudad de Santiago de Chile compitió con Lima para ser la sede de estos Juegos.
El mensaje de Neven Ilic fue sumamente positivo y es lo que quisiera resaltar, pues luego de las preocupaciones iniciales por la inacción mostrada por nuestras autoridades desde octubre de 2013 hasta setiembre de 2016, cuando se puso a andar la rueda, él nos aseguró que serían los mejores Juegos Panamericanos de la historia, en cuanto a escenarios deportivos, a la tecnología que se usará, en cuanto a costos, etc.
Y es por ello que debemos sentirnos orgullosos. En Lima hemos realizado de manera exitosa importantes eventos como el APEC Perú 2008, el APEC Perú 2016, la VIII Cumbre de las Américas en 2018, eventos importantísimos sin duda, pero que no tienen la duración de unos Juegos Panamericanos o Parapanamericanos.
Durante la realización de los Juegos los limeños probablemente tengamos algunas dificultades para desplazarnos por un incremento del tránsito o el cierre de algunas vías con el fin de darle la prioridad a la movilización de los deportistas. Entiendo que se adelantarían las fechas de vacaciones de medio año para que las personas que tienen sus viajes de vacaciones puedan adelantarlos unos días. Lo importante es que debemos ser pacientes y tolerantes y como siempre, los mejores anfitriones.
Ante tanta mediocridad y casos de corrupción que tienen a nuestro país en medio de las páginas policiales internacionales, esta es la ocasión para demostrarle a América y al resto del mundo que somos capaces de hacer grandes cosas.
De la misma manera, entre el 23 de agosto y el 1ero de setiembre se llevará a cabo la sexta edición de los Juegos Parapanamericanos, que albergará a 1,890 Para atletas de 33 países, que participarán en 17 deportes y 18 disciplinas. Estos Juegos tendrán clasificación directa a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
La organización de estos Juegos ha sido muy difícil sin duda. Recordemos que nuestra ciudad fue elegida como sede el 11 de octubre de 2013 durante la 51° Asamblea General de la ODEPA en la ciudad de Toronto, Canadá.
Desde esa fecha, teniendo a Ollanta Humala como presidente y a Susana Villarán como alcaldesa primero y después a Luis Castañeda, fue muy poco lo que se hizo, teniendo en cuenta la magnitud de las obras de infraestructura y de organización.
Luego de asumir la presidencia del Perú en julio de 2016, Pedro Pablo Kuczynski apostó por la realización de los juegos con el pleno convencimiento que era algo positivo para nuestro país, decisión que recibió muchas críticas de los detractores de siempre, esa gente que vive para criticar sin aportar nada y de la que los peruanos de bien ya estamos hartos.
En setiembre de 2016 el expresidente Kuczynski tuvo el gran acierto de designar al señor Carlos Neuhaus Tudela, Director Ejecutivo del Proyecto Especial para la preparación y desarrollo de los XVIII Juegos Panamericanos del 2019.
Y a partir de ahí la historia cambió.
Luego de transferirse la responsabilidad del proyecto del Ministerio de Educación al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y después de evaluarse diferentes opciones para la gestión, el Gobierno Peruano firmó un acuerdo con el Department for International Trade (Ministerio de Comercio Internacional) del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte con relación a la cooperación y asistencia que se brindará a los Juegos Lima 2019.
El Gobierno del Reino Unido tiene una reconocida reputación y amplia experiencia en la organización de importantes y exitosos eventos deportivos como fueron los Juegos Olímpicos Londres 2012 y Commonwealth Glasgow 2014, considerados ambos, hasta el momento, como los mejores de los últimos años en organización y legado.
El Acuerdo permitiría una gestión y ejecución eficiente, transparente y competitiva de las licitaciones y concursos, lo que redundará, sin duda, en una realización exitosa de los Juegos.
Es clave señalar el legado deportivo, socio-educativo, económico y urbanístico que dejarán los XVIII Juegos Panamericanos y Sextos Juegos Parapanamericanos Lima 2019 para el Perú. Y es en este tema que el Acuerdo pone especial énfasis. Y muy importante también recalcar que los beneficios que genera este Acuerdo, no implican costos adicionales a los que están considerados en el Plan Maestro.
Hace unos día tuve la oportunidad de asistir a un almuerzo cuyo invitado principal fue el señor Carlos Neuhaus y en el que nos comentó algunos detalles que probablemente desconocíamos, como la conformación de su equipo de trabajo, el hecho de que la empresa privada y el sector público involucrados en la organización, además de la Contraloría, trabajen juntos en el mismo ambiente con el fin de resolver los problemas y avanzar. Un tema nada fácil por cierto, pero que ayuda a la transparencia y a un efectivo control de este gran proyecto.
En la mesa de Carlos Neuhaus se encontraba también el alcalde metropolitano de Lima, el señor Jorge Muñoz Wells. El simple hecho de verlos compartir la mesa nos mostraba, al fin, el compromiso de la ciudad de Lima con la organización de estos Juegos. La Municipalidad de Lima ha puesto el pie en el acelerador para procurar que nuestra ciudad llegue de la mejor manera a este importante evento, considerando la absoluta desidia e inoperancia de sus antecesores Susana Villarán y Luis Castañeda.
En el mismo evento participó también el señor Neven Ilic, de nacionalidad chilena, Presidente de Panam Sports. Para quienes no lo saben, Panam Sports es el corazón del Movimiento Olímpico en las Américas y dirige la realización de los Juegos Panamericanos, que se celebran cada cuatro años, el año anterior a los Juegos Olímpicos de verano, y elige a la ciudad sede para cada edición de los juegos. No está demás señalar que la ciudad de Santiago de Chile compitió con Lima para ser la sede de estos Juegos.
El mensaje de Neven Ilic fue sumamente positivo y es lo que quisiera resaltar, pues luego de las preocupaciones iniciales por la inacción mostrada por nuestras autoridades desde octubre de 2013 hasta setiembre de 2016, cuando se puso a andar la rueda, él nos aseguró que serían los mejores Juegos Panamericanos de la historia, en cuanto a escenarios deportivos, a la tecnología que se usará, en cuanto a costos, etc.
Y es por ello que debemos sentirnos orgullosos. En Lima hemos realizado de manera exitosa importantes eventos como el APEC Perú 2008, el APEC Perú 2016, la VIII Cumbre de las Américas en 2018, eventos importantísimos sin duda, pero que no tienen la duración de unos Juegos Panamericanos o Parapanamericanos.
Durante la realización de los Juegos los limeños probablemente tengamos algunas dificultades para desplazarnos por un incremento del tránsito o el cierre de algunas vías con el fin de darle la prioridad a la movilización de los deportistas. Entiendo que se adelantarían las fechas de vacaciones de medio año para que las personas que tienen sus viajes de vacaciones puedan adelantarlos unos días. Lo importante es que debemos ser pacientes y tolerantes y como siempre, los mejores anfitriones.
Ante tanta mediocridad y casos de corrupción que tienen a nuestro país en medio de las páginas policiales internacionales, esta es la ocasión para demostrarle a América y al resto del mundo que somos capaces de hacer grandes cosas.