GOLPE DE ESTADO
No soy abogado, menos aún constitucionalista, pero alguna comprensión lectora tengo y esto es lo que indica la Constitución Política del Perú, acerca de la crisis total del gabinete y la disolución del Congreso. Trataré de explicarlo con manzanitas.
Artículo 133.- El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce la crisis total del gabinete.
Artículo 134.- El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.
El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente.
No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto el Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta.
No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.
Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto.
Ante la cuestión de confianza que se planteó esta mañana, acerca de la manera de elegir a los miembros del Tribunal Constitucional pregunto, ¿en qué momento el Congreso le rehusó la confianza al Presidente del Consejo de Ministros o lo censuró?
No solo eso sino que mientras el presidente Vizcarra daba su ridículo y estúpido mensaje anunciando la disolución del Congreso, este le estaba dando la confianza a la cuestión planteada por el primer ministro Del Solar.
Acerca de la vacancia de la República, esto es lo que dice nuestra Carta Magna:
Artículo 113.- La Presidencia de la República vaca por:
- Muerte del Presidente de la República.
- Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso.
- Aceptación de su renuncia por el Congreso.
- Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él dentro del plazo fijado; y,
- Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones mencionadas en el artículo 117º de la Constitución.
Artículo 114.- El ejercicio de la Presidencia de la República se suspende por:
- Incapacidad temporal del Presidente, declarada por el Congreso, o
- Hallarse éste sometido a proceso judicial, conforme al artículo 117º de la Constitución.
Creo que todos estamos de acuerdo en que tenemos uno de los peores congresos de nuestra era republicana, sino el peor, (78% de desaprobación según la última encuesta de Ipsos); también estamos de acuerdo en que este está plagado de delincuentes y sinvergüenzas, aunque también con un puñado de gente muy capaz y que trabaja para el país (No señor Becerril, usted no está en este último grupo).
Sin embargo la Constitución se debe respetar, por encima del clamor de la calle, por encima del clamor de los comunistas que hoy se mostraron como la basura y la porquería que son y que lo único que buscan es una Asamblea Constituyente para modificar el capítulo económico de nuestra Constitución Política.
A todo esto, no han dejado de llamarme la atención todas las "manifestaciones espontáneas" que se dieron en horas de la noche, perfectamente organizadas, con banners y pancartas previamente preparadas.
El Señor Vizcarra ha violado nuestra Constitución Política y debe ser castigado por ello. Desde el primer día se comportó como un agitador, incapaz de negociar y acordar con una mayoría de oposición.
A la hora que escribo este artículo no sabemos en qué terminará esta lamentable coyuntura en la que los únicos perdedores somos los peruanos. Sí tengo claro lo siguiente:
Sin embargo la Constitución se debe respetar, por encima del clamor de la calle, por encima del clamor de los comunistas que hoy se mostraron como la basura y la porquería que son y que lo único que buscan es una Asamblea Constituyente para modificar el capítulo económico de nuestra Constitución Política.
A todo esto, no han dejado de llamarme la atención todas las "manifestaciones espontáneas" que se dieron en horas de la noche, perfectamente organizadas, con banners y pancartas previamente preparadas.
El Señor Vizcarra ha violado nuestra Constitución Política y debe ser castigado por ello. Desde el primer día se comportó como un agitador, incapaz de negociar y acordar con una mayoría de oposición.
A la hora que escribo este artículo no sabemos en qué terminará esta lamentable coyuntura en la que los únicos perdedores somos los peruanos. Sí tengo claro lo siguiente:
- Este gobierno no ha hecho absolutamente nada: Blablabla por las reformas institucionales y de justicia. Aún no existe la Junta Nacional de Justicia y no se puede nombrar, remover o sancionar a jueces, fiscales y otros.
- La corrupción y la anemia persisten; la reconstrucción del Norte sigue pendiente. La salud y la educación están cada vez peor; la inseguridad aumenta cada día. Los indicadores económicos siguen cayendo.
- Si bien el ex-primer ministro Salvador Del Solar demostró ser un "primate" en temas políticos y en no sabemos qué película no recibió la confianza, el nuevo primer ministro Vicente Zeballos, resulta ser, por todo lo que ha demostrado, mucho peor.
Señor Vizcarra y su equipo de ministros mediocres y traidores de la democracia: La prisión los espera.