QUISIERA SER CONGRESISTA
Sí, confieso mi interés en postular al Congreso de la República 2021-2026 y en eso estoy porque quiero a mi país y considero que puedo aportar de manera honesta y decente.
Lamentablemente el golpista, el dictador Vizcarra, al disolver el Congreso violando la Constitución Política con el apoyo de las Fuerzas Armadas, de la izquierda y de la opinión pública, alteró los calendarios y ahora tendremos que elegir un nuevo Congreso en enero del próximo año, para un breve período de 15 meses aproximadamente, o tres legislaturas ordinarias.
Este Congreso 2020-2021 que se elegirá el 26 de enero, producto de la irresponsabilidad de Vizcarra y de su séquito de delincuentes mediocres y que costará a los peruanos 300 millones de soles se convierte en clave, por cuanto la izquierda que él promueve buscará coparlo con el objeto de formar una Asamblea Constituyente que, entre otros, modifique el capítulo económico de nuestra constitución actual.
Congreso importantísimo entonces, pero al cual muchos peruanos honestos y que queremos contribuir no podremos acceder, simplemente porque no estamos afiliados a ningún partido político, que tampoco están convencidos de llevar invitados por la mala experiencia que han tenido y si pudiéramos, por decencia, no estamos dispuestos a pagar entre US$ 20,000 y US$ 120,000 para comprar un lugar en la lista, tal cual se describe en el libro "¿Por qué no hay partidos políticos en el Perú?" de Steven Levitsky y Mauricio Zavaleta. Eso es absolutamente inmoral.
¿Por qué no estoy inscrito en ningún partido político? Pues simplemente porque creo que en todos ellos hay corrupción, mayor o menor y no me siento cómodo con ninguno. ¿Fuerza Popular, el Apra, Acción Popular, el PPC, APP, Somos Perú, el Partido Morado? No, ninguno de ellos.
Según Ipsos, además, solo pasarían la valla Acción Popular (9%), Fuerza Popular (8%), Partido Morado (5%), Alianza para el Progreso (5%) y Frente Amplio (5%).
¿Por qué no estoy inscrito en ningún partido político? Pues simplemente porque creo que en todos ellos hay corrupción, mayor o menor y no me siento cómodo con ninguno. ¿Fuerza Popular, el Apra, Acción Popular, el PPC, APP, Somos Perú, el Partido Morado? No, ninguno de ellos.
Según Ipsos, además, solo pasarían la valla Acción Popular (9%), Fuerza Popular (8%), Partido Morado (5%), Alianza para el Progreso (5%) y Frente Amplio (5%).
Y lo dijo claramente el ex congresista Carlos Tubino recientemente a través de las redes sociales, uno de los problemas de estos comicios es que “no atrae”, señalando que es “imposible recuperar lo invertido en la campaña”. Más claro ni el agua. Declaración repugnante y asquerosa.
Mientras tanto el golpista usurpador, ahora sin ningún Congreso que lo pueda fiscalizar, intenta gobernar sin ningún plan, como lo demostró en la vergonzosa entrevista que le dió a la periodista María Alejandra Campos y, gracias a sus grandes asesores, inaugura diariamente kioskos de periódico, surtidores de agua, puntos de luz y paredes pintadas, entre otros, utilizando el avión presidencial. Los proyectos importantes como Tía María y Las Bambas siguen paralizados o a punto de parar gracias a su ineptitud como presidente. Los problemas de la anemia, la inseguridad ciudadana, la incapacidad para ejecutar el presupuesto, la falta de inversión y la inexistencia de la Junta Nacional de Justicia, persisten.
Otrosí digo que me siento orgulloso de pertenecer al 9% de la población que cree que Martín Vizcarra es un golpista y me sustento en el artículo 82 del reglamento del Congreso: "El resultado de la votación (de la cuestión de confianza) será comunicado de inmediato al presidente de la República, mediante oficio firmado por el presidente del Congreso y uno de los vicepresidentes". Como bien lo dijo Federico Salazar en su columna dominical en El Comercio, ese oficio, que expresa el voto sobre la confianza, no existe.
Señor Vizcarra, los tramposos como usted, sus ministros cómplices y sus asesores deben terminar en el lugar que les corresponde: En prisión. Es lo que le toca a los usurpadores por ser de justicia.
Mientras tanto el golpista usurpador, ahora sin ningún Congreso que lo pueda fiscalizar, intenta gobernar sin ningún plan, como lo demostró en la vergonzosa entrevista que le dió a la periodista María Alejandra Campos y, gracias a sus grandes asesores, inaugura diariamente kioskos de periódico, surtidores de agua, puntos de luz y paredes pintadas, entre otros, utilizando el avión presidencial. Los proyectos importantes como Tía María y Las Bambas siguen paralizados o a punto de parar gracias a su ineptitud como presidente. Los problemas de la anemia, la inseguridad ciudadana, la incapacidad para ejecutar el presupuesto, la falta de inversión y la inexistencia de la Junta Nacional de Justicia, persisten.
Otrosí digo que me siento orgulloso de pertenecer al 9% de la población que cree que Martín Vizcarra es un golpista y me sustento en el artículo 82 del reglamento del Congreso: "El resultado de la votación (de la cuestión de confianza) será comunicado de inmediato al presidente de la República, mediante oficio firmado por el presidente del Congreso y uno de los vicepresidentes". Como bien lo dijo Federico Salazar en su columna dominical en El Comercio, ese oficio, que expresa el voto sobre la confianza, no existe.
Señor Vizcarra, los tramposos como usted, sus ministros cómplices y sus asesores deben terminar en el lugar que les corresponde: En prisión. Es lo que le toca a los usurpadores por ser de justicia.