SÍ, FUE UN GOLPE DE ESTADO
Frente a la discusión de si lo que ocurrió en nuestro país el último 30 de setiembre fue o no un golpe de estado, consulté al "mataburros" y esto es lo que dice: "Un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder político de un modo repentino y con violencia por parte de un grupo de poder, vulnerando las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad".
Entonces le doy la concesión a quienes defienden la ruptura del orden constitucional, porque lo que hizo el presidente Vizcarra y sus felones no fue ni repentino, porque lo anunció la noche anterior en el programa Cuarto Poder, ni tampoco con violencia, pues como dijo el ministro de Defensa Walter Martos Ruíz, “Acá se habla mucho de golpe de Estado. Pero no hemos visto ningún tanque fuera del Congreso. Tampoco soldado, marino o aviador persiguiendo políticos o tomando medios públicos”. Y claro, sería bueno saber si nuestras Fuerzas Armadas tienen algún tanque operativo.
Que me disculpe Wikipedia, un tanto desactualizada tal vez ya que los golpes de estado son cada vez menos frecuentes, pero hoy el dinero, la velocidad de las comunicaciones y la acción en las redes sociales pueden reemplazar a los tanques. Lamentablemente ahí veo hoy día a los militares.
Según el constitucionalista Luciano López "Para mi si es un autogolpe. Técnicamente lo que ha ocurrido es una ruptura del orden democrático. La negación de confianza es algo que se debate y se vota (...) El término negación fáctica es inventado, no existe".
Óscar Urviola, ex presidente del Tribunal Constitucional dijo "Vizcarra ha quebrantado el orden constitucional y eso es absolutamente antidemocrático... La Constitución no se arregla ni se acomoda como se acomoda un libreto de teatro".
El destacado abogado Enrique Ghersi mencionó "Lo sostenido por el Presidente es un absurdo, por una parte y, por otra, lo pone en abierto desacato de la ley que debe respetar y cumplir, lo que abre las puertas a la vacancia presidencial".
Según el renombrado constitucionalista Domingo García Belaunde "Es totalmente [inconstitucional], no puede hacerlo [cerrar el Congreso], y si lo hace es un golpista. Si hace el golpe de Estado, con esa apariencia de legalidad, tarde o temprano acabará en la cárcel".
Y de manera similar se han manifestado también los abogados Julio Rodriguez, Lourdes Flores, Javier Bedoya Denegri, Luis Gonzáles Posada, Luis Lamas Puccio, Alberto Beingolea, el expresidente del Tribunal Constitucional Víctor García Toma, los constitucionalistas Natale Amprimo, Aníbal Quiroga, Erick Urbina y el también ex decano del CAL Raúl Ferrero Costa, entre muchas otras destacadas personas.
Pero en fin, seguramente son un montón de ignorantes...
¿Quiénes defienden al presidente golpista? Pues los comunistas del Frente Amplio, los de Nuevo Perú, los caviares de la ex bancada Liberal de Gino Costa y Alberto de Belaunde, el recién conocido abogado constitucionalista Omar Cairo; por supuesto Mario Vargas Llosa y todos sus chupamedias que en su momento alabaron a Alejandro Toledo, Ollanta Humala Nadine Heredia y Susana Villarán.
Y con mucha pena, según alguna empresa de investigación, el 84% de peruanos encuestados. Lo cual, no quisiera decirlo y a riesgo de ganarme muchas enemistades, demuestra el nivel de ignorancia cívica que existe en nuestro país.
Estimado lector, tengámoslo claro, tal cual lo mencionó Jaime de Althaus: "No existe constitucionalmente la posibilidad de que el presidente interprete que se ha producido una “denegación fáctica” de la confianza solicitada. La denegación tiene que ser explícita, expresada en una votación. No cabe la subjetividad. De lo contrario, le sería muy fácil a cualquier gobernante crear las condiciones para cerrar el Congreso. Y, por lo demás, la votación se produjo ¡dando confianza!".
También mencionado por Jaime de Althaus y muy lamentable por cierto, "Las convicciones democráticas y constitucionales se ‘adecúan’ a las conveniencias políticas del momento. Políticos, periodistas y hasta constitucionalistas que creíamos firmes defensores del orden constitucional, de pronto encuentran toda clase de razones para justificar o constitucionalizar una medida dictatorial, cuando ella favorece a sus posiciones, intereses o, en algunos casos, fobias políticas".
Todos los que ocasionalmente han podido leer alguno de mis artículos políticos saben de mi posición contra la porquería de Congreso que teníamos y muy especialmente contra el fujimorismo, a quien considero un cáncer para el Perú. Pero ese fue el Congreso por el que irresponsablemente votamos y debemos responsabilizarnos por nuestros actos, sin necesidad de golpes de estado. En lo personal no tengo ningún problema en decir que voté por Juan Sheput y Carlos Bruce.
A los Rogelio Tucto, quien pidió indultar a Abimael Guzmán, a María Elena Foronda, quien contrató a una ex emerretista como asistente, a Justiniano Apaza, quien dijo que los emerretistas eran presos políticos, a Yesenia Ponce, a Héctor Becerril, a Luz Salgado, a Moisés Mamani, a Yeni Vilcatoma, a Tamar Arimborgo, a Rosa Bartra, a Karina Beteta, al prófugo Edwin Donayre y muchos, muchos otros más, los elegimos todos los peruanos y entonces, seamos responsables por nuestros actos sin patear el tablero.
El que sí ha pateado el tablero de manera inconstitucional e irresponsable es el presidente Vizcarra, un golpista, un incapaz en el arte de la negociación, un incapaz para gobernar nuestro país y quien, semana a semana, en los cuatro meses de dictadura que tiene, sin fiscalización del Poder Legislativo, controlando el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial y el Ministerio Público no nos demostrará nada.
Ahí está su Consejo de Ministros presidido por Vicente Zeballos, un comunista que durante 24 años no reconoció a una hija y que hace pocos meses planteaba que el Perú pudiera tener una línea aérea estatal. Ahí está el canciller Gustavo Meza Cuadra, hijo del general Aníbal Meza Cuadra, uno de los que participó en el golpe de Estado perpetrado por el general Juan Velasco Alvarado el 3 de octubre de 1968. Y entre otros también está María Antonieta Alva, ministra de Economía y Finanzas, hija de su profesor en la UNI, quien puede tener un buen currículum pero que definitivamente no da la talla para el puesto.
A mis amiguitos del 84%, disfruten su momento. Sin duda a mi también me encanta ver a tanto congresista cagón en la calle o reclamando porque les cortaron el cable o porque la procesión del Señor de los Milagros no pasará delante de sus oficinas.
Estimados vizcarristas, ojalá pudieran tener dos dedos de frente para pensar en lo que serán las elecciones al Congreso del 2020: Además de los 300 millones de soles que los peruanos pobres perderán para cubrir sus necesidades, tocará ver a una izquierda mayoritaria planteando una Asamblea Constituyente para cambiar el capítulo económico de nuestra Constitución Política.
Como postdata, pero no menos importante, mi homenaje y respeto a todos los candidatos al Tribunal Constitucional, muy especialmente a la señora Delia Muñoz, que injustamente han sido humillados y maltratados por el Poder Ejecutivo.
¡Viva el Perú!
Entonces le doy la concesión a quienes defienden la ruptura del orden constitucional, porque lo que hizo el presidente Vizcarra y sus felones no fue ni repentino, porque lo anunció la noche anterior en el programa Cuarto Poder, ni tampoco con violencia, pues como dijo el ministro de Defensa Walter Martos Ruíz, “Acá se habla mucho de golpe de Estado. Pero no hemos visto ningún tanque fuera del Congreso. Tampoco soldado, marino o aviador persiguiendo políticos o tomando medios públicos”. Y claro, sería bueno saber si nuestras Fuerzas Armadas tienen algún tanque operativo.
Que me disculpe Wikipedia, un tanto desactualizada tal vez ya que los golpes de estado son cada vez menos frecuentes, pero hoy el dinero, la velocidad de las comunicaciones y la acción en las redes sociales pueden reemplazar a los tanques. Lamentablemente ahí veo hoy día a los militares.
Según el constitucionalista Luciano López "Para mi si es un autogolpe. Técnicamente lo que ha ocurrido es una ruptura del orden democrático. La negación de confianza es algo que se debate y se vota (...) El término negación fáctica es inventado, no existe".
Óscar Urviola, ex presidente del Tribunal Constitucional dijo "Vizcarra ha quebrantado el orden constitucional y eso es absolutamente antidemocrático... La Constitución no se arregla ni se acomoda como se acomoda un libreto de teatro".
El destacado abogado Enrique Ghersi mencionó "Lo sostenido por el Presidente es un absurdo, por una parte y, por otra, lo pone en abierto desacato de la ley que debe respetar y cumplir, lo que abre las puertas a la vacancia presidencial".
Según el renombrado constitucionalista Domingo García Belaunde "Es totalmente [inconstitucional], no puede hacerlo [cerrar el Congreso], y si lo hace es un golpista. Si hace el golpe de Estado, con esa apariencia de legalidad, tarde o temprano acabará en la cárcel".
Y de manera similar se han manifestado también los abogados Julio Rodriguez, Lourdes Flores, Javier Bedoya Denegri, Luis Gonzáles Posada, Luis Lamas Puccio, Alberto Beingolea, el expresidente del Tribunal Constitucional Víctor García Toma, los constitucionalistas Natale Amprimo, Aníbal Quiroga, Erick Urbina y el también ex decano del CAL Raúl Ferrero Costa, entre muchas otras destacadas personas.
Pero en fin, seguramente son un montón de ignorantes...
¿Quiénes defienden al presidente golpista? Pues los comunistas del Frente Amplio, los de Nuevo Perú, los caviares de la ex bancada Liberal de Gino Costa y Alberto de Belaunde, el recién conocido abogado constitucionalista Omar Cairo; por supuesto Mario Vargas Llosa y todos sus chupamedias que en su momento alabaron a Alejandro Toledo, Ollanta Humala Nadine Heredia y Susana Villarán.
Y con mucha pena, según alguna empresa de investigación, el 84% de peruanos encuestados. Lo cual, no quisiera decirlo y a riesgo de ganarme muchas enemistades, demuestra el nivel de ignorancia cívica que existe en nuestro país.
Estimado lector, tengámoslo claro, tal cual lo mencionó Jaime de Althaus: "No existe constitucionalmente la posibilidad de que el presidente interprete que se ha producido una “denegación fáctica” de la confianza solicitada. La denegación tiene que ser explícita, expresada en una votación. No cabe la subjetividad. De lo contrario, le sería muy fácil a cualquier gobernante crear las condiciones para cerrar el Congreso. Y, por lo demás, la votación se produjo ¡dando confianza!".
También mencionado por Jaime de Althaus y muy lamentable por cierto, "Las convicciones democráticas y constitucionales se ‘adecúan’ a las conveniencias políticas del momento. Políticos, periodistas y hasta constitucionalistas que creíamos firmes defensores del orden constitucional, de pronto encuentran toda clase de razones para justificar o constitucionalizar una medida dictatorial, cuando ella favorece a sus posiciones, intereses o, en algunos casos, fobias políticas".
Todos los que ocasionalmente han podido leer alguno de mis artículos políticos saben de mi posición contra la porquería de Congreso que teníamos y muy especialmente contra el fujimorismo, a quien considero un cáncer para el Perú. Pero ese fue el Congreso por el que irresponsablemente votamos y debemos responsabilizarnos por nuestros actos, sin necesidad de golpes de estado. En lo personal no tengo ningún problema en decir que voté por Juan Sheput y Carlos Bruce.
A los Rogelio Tucto, quien pidió indultar a Abimael Guzmán, a María Elena Foronda, quien contrató a una ex emerretista como asistente, a Justiniano Apaza, quien dijo que los emerretistas eran presos políticos, a Yesenia Ponce, a Héctor Becerril, a Luz Salgado, a Moisés Mamani, a Yeni Vilcatoma, a Tamar Arimborgo, a Rosa Bartra, a Karina Beteta, al prófugo Edwin Donayre y muchos, muchos otros más, los elegimos todos los peruanos y entonces, seamos responsables por nuestros actos sin patear el tablero.
El que sí ha pateado el tablero de manera inconstitucional e irresponsable es el presidente Vizcarra, un golpista, un incapaz en el arte de la negociación, un incapaz para gobernar nuestro país y quien, semana a semana, en los cuatro meses de dictadura que tiene, sin fiscalización del Poder Legislativo, controlando el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial y el Ministerio Público no nos demostrará nada.
Ahí está su Consejo de Ministros presidido por Vicente Zeballos, un comunista que durante 24 años no reconoció a una hija y que hace pocos meses planteaba que el Perú pudiera tener una línea aérea estatal. Ahí está el canciller Gustavo Meza Cuadra, hijo del general Aníbal Meza Cuadra, uno de los que participó en el golpe de Estado perpetrado por el general Juan Velasco Alvarado el 3 de octubre de 1968. Y entre otros también está María Antonieta Alva, ministra de Economía y Finanzas, hija de su profesor en la UNI, quien puede tener un buen currículum pero que definitivamente no da la talla para el puesto.
A mis amiguitos del 84%, disfruten su momento. Sin duda a mi también me encanta ver a tanto congresista cagón en la calle o reclamando porque les cortaron el cable o porque la procesión del Señor de los Milagros no pasará delante de sus oficinas.
Estimados vizcarristas, ojalá pudieran tener dos dedos de frente para pensar en lo que serán las elecciones al Congreso del 2020: Además de los 300 millones de soles que los peruanos pobres perderán para cubrir sus necesidades, tocará ver a una izquierda mayoritaria planteando una Asamblea Constituyente para cambiar el capítulo económico de nuestra Constitución Política.
Como postdata, pero no menos importante, mi homenaje y respeto a todos los candidatos al Tribunal Constitucional, muy especialmente a la señora Delia Muñoz, que injustamente han sido humillados y maltratados por el Poder Ejecutivo.
¡Viva el Perú!