EL PLAN ROJO Y EL POPULISMO DE IZQUIERDA
Escribo este artículo con la seguridad de que despertará las críticas de los admiradores del presidente Vizcarra, de los que no leen ni se informan adecuadamente, de mis amigos comunistas y de aquellos que aún no se han dado cuenta de que lo son, que no se atreven a salir de su clóset político, pero que desnudan su ideología a través de cada uno de sus comentarios.
Entre los tantos de estos comentarios que generó mi anterior publicación, que realmente celebro por la controversia, hubo alguno, no dirigido a mi precisamente, en el cual se pedía dar unos 5 o 10 ejemplos de estrategias de izquierda de este gobierno. Aquí ayudo a resolver la consulta con algunos:
- La ideología de género promovida desde el Ministerio de Educación (muy diferente de identidad de género)
- La sugerencia del primer ministro para que el país tenga una línea aérea estatal.
- La sugerencia, también del primer ministro, de crear un impuesto a la riqueza. La congresista comunista del Frente Amplio Rocío Silva Santisteban ya presentó un proyecto de ley al respecto.
- La designación de un grupo de "científicos sociales", es decir comunistas como Farid Matuk, encargados de elaborar estrategias estúpidas como la de restringir la circulación por género.
- El comprobado y reiterado desprecio del presidente hacia el sector empresarial, que es el que le para la olla al Estado a través de los impuestos que paga.
- No haber observado el proyecto de ley del Congreso para el retiro del 25% de los fondos de AFP.
- En el gabinete hay y han habido varios ministros con claras tendencias de izquierda (Flor Pablo en Educación, Víctor Zamora en Salud, Susana Vilca en Minería o el caviar ex-primer ministro Salvador del Solar).
- La vergonzosa bajada de pantalones de Martín Vizcarra ante el gobernador de Arequipa por el proyecto Tía María.
- Mantener proyectos absurdos como la Refinería de Talara.
- La próxima discusión en el Congreso que auspició Vizcarra, de diferentes proyectos de ley sobre acaparamiento y control de precios. Y si ya estamos viendo escasez de medicinas, con la aprobación de esta ley, por cierto inconstitucional, también habrá escasez de otros productos y por lo tanto, mayores precios.
- La ya anunciada suscripción de un Memorando de Entendimiento mediante el cual una brigada humanitaria conformada por 85 profesionales de la salud cubanos llegará a nuestro país para reforzar las acciones contra el coronavirus. Como bien es sabido, los médicos cubanos en el extranjero solo reciben alrededor del 20% de sus salarios mientras que el 75% va al gobierno cubano y el 5% restante a la Organización Panamerica de la Salud, que se presta como intermediario en este tipo de convenios de semiesclavitud. Es sabido también que muchos de estos "médicos cubanos" en estas misiones ni siquiera son médicos.
Pero en fin, no hay peor ciego que el que no quiere ver y, llámenme conspirador o lo que sea, lo que yo veo y compruebo cada día es a un gobierno incapaz, de ideas trasnochadas, muy mal asesorado, que lo que busca es prolongar esta cuarentena hasta donde pueda, hasta terminar de destruir nuestra economía, con el fin de darle argumentos a la izquierda para que diga que nuestro modelo económico, sustentado en la Constitución de 1993, ha fracasado.
En el Congreso de Vizcarra, ─sí, se lo debemos a él por haber disuelto el anterior─, ya está puesto el proyecto de ley para regresar a la Constitución de 1979 y formar una Asamblea Constituyente que haga una nueva en el plazo de seis meses.
¿Y usted, estimado lector, todavía cree que tendremos elecciones para elegir un nuevo presidente y un nuevo Congreso en abril de 2021? ¿Le cree al presidente Vizcarra cuando dice que ya estamos en la meseta de contagios? Yo tengo mis serias dudas.