ELECCIONES PERÚ 2021
El día de ayer posteé en mi muro de Facebook "No votaré por ningún partido que tenga entre sus candidatos a elección antecedentes penales o civiles". Lo cual sinceramente puede ser una exageración, pero más que nada, una grave llamada de atención a todas las organizaciones o partidos políticos que están postulando a las elecciones que, tal vez, tendremos el próximo 11 de abril.
Es muy preocupante la desidia y la falta de prolijidad de estas organizaciones para armar sus listas de candidatos, sin revisar de manera rigurosa los antecedentes de sus candidatos siendo así que tenemos 215 aspirantes a las Elecciones Generales 2021 que afrontaron procesos por hurto, estafa y violencia familiar, siendo los casos más comunes las demandas por alimentos.
UPP (24), APP (16), Perú Libre (16) y AP (15) son los partidos con más aspirantes al Congreso en esta situación. En Piura, uno de VN consigna hasta 16 litigios, entre penales y civiles. Sin embargo, no hay organización política que se libre. Ni una.
¿Por qué tendríamos que votar por un partido que no hizo bien el trabajo de selección de sus candidatos, algo tan básico? Pienso que si así es como se manejan por dentro cómo podrían gobernar el país o legislar y fiscalizar a favor de él.
El caso más patético es el de Somos Perú, por el cual postulan el expresidente de la República Martín Vizcarra y el expresidente del Congreso Daniel Salaverry, aupados por un personaje siniestro como es la presidenta de ese partido, Patricia Li Sotelo. Lo cierto es que el trío de marras tiene algunos antecedentes, básicamente en la industria de la construcción.
Según la información de Perú21 tanto Li Sotelo como Vizcarra y Salaverry "han estado o están involucrados en sendas investigaciones y defraudaciones en perjuicio del Estado o evasión tributaria, todo en el rubro de la construcción —cuando ocuparon cargos públicos— o como empresarios, desde un llano no tan llano para todos".
Disculpen la franqueza, pero habría que ser un imbécil para votar por este par de sinvergüenzas.
Deja mucho que desear, nuevamente, la desidia de los partidos al inscribir sus candidaturas y que son observadas por los Jurados Electorales Especiales por omisión de información y en general por hacer todo a última hora, lo cual no hace más que demostrar lo organizados que están estos partidos. Y nuevamente la pregunta: ¿Si así se manejan internamente, están listos para gobernar un país?
Sí, llama poderosamente la atención las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones ante las apelaciones que hacen los partidos y que parece que se emitieran de acuerdo del humor con el que amanecieron sus miembros, en lugar de aplicar las reglas igual para todos. Y ahí está el caso del señor Vizcarra, quien para postular debió renunciar a su cargo de presidente seis meses antes pero el JNE, de manera benévola ha pasado por alto esto.
No podría votar tampoco por ninguna organización que descuide las normas de un estado de emergencia y sobre todo las de salubridad, haciendo reuniones públicas y generando aglomeraciones de gente que sin duda producirán más contagios. Y ahí están principalmente la dupla Salaverry - Vizcarra (Somos Perú), César Acuña (APP) y Yonhy Lescano (AP), quienes más que seguro, terminarán contagiados, y bien contagiados.
Estimado lector, no lo estoy incitando a que no vote o vote en blanco o nulo. Lo estoy invocando a que sea responsable con el voto que emita el 11 de abril, si es que hay elecciones. Infórmese de los planes de gobierno, aunque sean letra muerta pero sobre todo, infórmese de la organización política, su historia y su trayectoria, quiénes son sus líderes y especialmente, de las personas por las que piensa votar.
Ni remotamente queremos volver a tener un Congreso como el actual.