UN CONGRESO ANALFABETO




Constitución Política del Perú, Artículo 79°: Los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos, salvo en lo que se refiere a su presupuesto.

Estimado lector, ¿se entiende fácilmente verdad? Hasta una ameba, un chorlito o un chimpancé con problemas de aprendizaje entenderían el sentido de este artículo.

Sí, todos menos las bestias que tenemos actualmente en el Congreso. Congreso que, no me cansaré de decirlo, tenemos gracias a ese ser despreciable llamado Martín Vizcarra, quien con la ayuda de su marioneta Salvador del Solar y del Partido Morado, disolvió el Congreso el 30 de setiembre de 2019. Y digo del Partido Morado, hoy en el poder, porque fue el caviar Gino Costa el que le cedió su escaño al ex-primer ministro luego de su ingreso forzado al hemiciclo.

En menos de un año, estos gaznápiros, que, según la última encuesta de Ipsos, contratada por El Comercio, ya cuentan con un 73% de desaprobación, porcentaje similar al del Congreso disuelto, indica la pobre opinión que tenemos los peruanos sobre su desempeño.

A continuación, algunos ejemplos de su basura legislativa, populista y demagoga que está destruyendo al país:
  • La ley para que los afiliados a las AFP pudieran retirar hasta el 25% de sus fondos.
  • La insistencia de la suspensión del cobro de peajes administrados por privados durante la emergencia (declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional).
  • La insistencia de la ley que sanciona con cárcel "el acaparamiento y la especulación" durante la emergencia.
  • El dictamen para que alrededor de 14.000 docentes cesados por no aprobar o no haber rendido la evaluación dispuesta por el Minedu en el 2014 puedan ingresar en la carrera pública magisterial sin evaluación alguna de por medio.
  • La insistencia de la ley que regula los procesos de ascenso automático en el escalafón, el cambio de grupo ocupacional, cambio de línea de carrera, el nombramiento y cambio a plazo indeterminado de los profesionales, técnicos, auxiliares asistenciales y personal administrativo de la salud (declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional).
  • La insistencia de la ley sobre "devolución" de los aportes de los afiliados a la ONP (declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional).
  • La ley que regula las tasas de interés en el sistema financiero. Este tope será fijado por el Banco Central de Reserva del Perú, quien ahora tendría las facultades ampliadas por la autógrafa del Congreso (observada por el Gobierno)
  • El proyecto de ley, recientemente aprobado en la Comisión de Transportes que declara de interés la creación de una línea aérea nacional.
  • El absurdo proyecto de ley para que los fondos de pensiones de las AFP pasen a ser controlado por el Estado, preparado por la Comisión de Reforma de Pensiones del Congreso, liderada por Carmen Omonte.
Es decir casi una bomba cada mes las que nos han soltado estos ineptos.

Y claro, si antes teníamos a Héctor Becerril, ahora tenemos al payaso acusado de asesinato Daniel Urresti; si antes teníamos a la histriónica admiradora de Condorito, Yeny Vilcatoma, ahora tenemos a la callejonera Cecilia García, 
recordada por su campaña "Chapa tu choro". Hoy Urresti postula a la presidencia y la García al Parlamento Andino, esa institución inútil y por la que todos pagamos.

Ahí está también José Luna Morales, el hijo del mafioso delincuente José Luna Gálvez, hoy con prisión preventiva de 36 meses, investigado como presunto líder y financista de la organización criminal Los Gánsteres de la Política, que habrían operado entre 2016 y 2018 para tener control de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). No digo que los hijos tengan que pagar los delitos de los padres, pero en este caso específico, el ñaño es un repugnante calco del padre, pues entró a este Congreso para manejar los intereses familiares.

Y en esta pocilga, con el perdón de los cerdos, también tenemos pastrulos que no tienen ninguna vergüenza en admitir que son fumones —¿quién será su dealer?—, a los miembros de UPP, entre quienes se encuentra el ex-contralor Edgar Alarcón, acusado de enriquecimiento ilícito y extrañamente a cargo de la Comisión de Fiscalización, que lo único que buscan es crear el caos intentando lograr la liberación del asesino Antauro Humala, que inexplicablemente cuenta con privilegios que no debería tener un reo y que las autoridades del INPE hace tiempo debían haber aclarado.

Por supuesto no podría dejar de mencionar a todos esos que llegaron al Congreso para calentar su silla, hablar estupideces sin aportar nada y que son la mayoría.

Mención especial para la señora Carmen Omonte, quien, presidiendo la Comisión de Reforma de Pensiones, en cada una de sus intervenciones ha demostrado no tener idea de cómo funciona la economía ni tampoco cómo funciona un sistema de pensiones. Cada vez que la congresista es entrevistada deja notar su falta de conocimiento y terquedad. Repite y repite que la OCDE dice esto y lo otro, pero no sabe del tema. Y cuando no se sabe de un tema, uno tiende a dar malos diagnósticos a los problemas y peores soluciones a los mismos. Una demostración más de la ignorancia de la señora Omonte es que considere un “detalle” el hecho de pasar inconsultamente a los afiliados de las AFP a un sistema público.

No todo es malo en nuestro Congreso. No soy fujimorista pero las únicas tres personas que han demostrado coherencia y madurez en cada una de sus intervenciones y votos han sido la señora Martha Chávez, con gran experiencia parlamentaria y los señores Carlos Mesía y Diethell Columbus.

Nos quedan aún seis meses de este Congreso. Dios nos coja confesados porque a razón de una bomba promedio por mes, todavía les queda mucho por destruir.

Así que, estimado lector, ¿qué tal si ahora que estamos semi confinados en una nueva cuarentena y tal vez con un poco más de tiempo, no nos dedicamos a investigar a los postulantes al nuevo Congreso que elegiremos el próximo 11 de abril?, por supuesto si es que hay elecciones. Aquí les paso un link del diario El Comercio que al vez puede ayudarlos. No tiene que desgastarse mucho, solo hay tres partidos a evaluar.


Entradas más populares de este blog

EN UN PAÍS LLENO DE CHICHARRONES

¡AY! UNA MÁS DE LOS CAVIARES

LO QUE NOS ESPERA EL 2025