¡PERUANOS, NOS TOCA VOTAR!



Foto Diario El Comercio

A pocos días de las elecciones generales en las que los peruanos tendremos que elegir a un nuevo gobierno para los próximos cinco años, la situación se muestra sumamente preocupante y con un panorama lamentablemente negativo.

Los que participamos de la política y tuvimos el interés, la oportunidad o el tiempo de ver los tres días de debates, con mayor o menor atención, u otras entrevistas o foros virtuales, seguramente nos encontramos muy preocupados y hasta decepcionados.

Y es que, seamos honestos, lo cierto es que los peruanos nos veremos obligados a elegir este 11 de abril entre 18 candidatos, la mayoría de los cuales son unos improvisados o aventureros de la política, o tuvieron la "suerte" de caer en estos vientres de alquiler, tan dañinos y nocivos para nuestro país.

Desgraciadamente nuestro Congreso, más lamentable aún, no hizo absolutamente nada para solucionar el problema electoral y el de los partidos políticos.

Seré honesto, como siempre, esperando no afectar relaciones y amistades, pero siguiendo mis principios morales y éticos:

  • Un partido político tradicional como el Apra, por errores propios o del JNE, fue excluido de esta contienda. Urge una reorganización interna ya: No pueden esperar a hacerla ad-portas del siguiente proceso electoral.
  • El PPC, otro partido tradicional, con una doctrina clara, aunque muy venido a menos, también por errores propios o del JNE, ha sido prácticamente excluido de este proceso, o en todo caso llega con muchas limitaciones. Un partido político que lamentablemente cayó en manos de malos dirigentes como un comentarista deportivo y una notaria con ideas de izquierda. Ojalá, Jaime Bedoya Denegri, hoy alejado del partido que fundó su abuelo pueda en algún momento tomar el liderazgo y re enrumbarlo al lugar que merece.
  • Acción Popular —disculpen el francés— hoy es el equivalente a un burdel, un prostíbulo de mala muerte. Con presencia nacional gracias a la lampa de don Fernando Belaúnde Terry que hoy, con honrosas excepciones, como puede ser la candidata al Congreso María Del Carmen Alva, está lleno de gente que ni remotamente refleja el pensamiento de su fundador. Y lamento el rol de sus líderes que, por algún extraño tipo de interés, hayan permitido que este payaso Yonhy Lescano permanezca en el partido. Nadie en su sano juicio podría creer que líderes como Víctor Andrés García Belaúnde o Raúl Diez Canseco, a quienes aprecio sinceramente, puedan apoyar la candidatura de este critter.
  • Fuerza Popular, le duela a quien le duela, es hoy por hoy uno de los dos partidos políticos más grandes y mejor organizados a nivel país. La señora Keiko Fujimori, con experiencia como candidata en 2011 y 2016, si logra pasar a la segunda vuelta, tendrá que luchar contra ese gran antivoto, fruto de los errores cometidos entre 2016 y 2018. Tiene el tiempo suficiente hasta junio para posicionarse mejor que Lescano, que según todas las encuestadoras está liderando la intención de voto.
  • El otro partido político es Alianza para el Progreso (APP), el partido fundado por César Acuña, un personaje simpático, folclórico, que hasta inspira cariño. También ha logrado una organización a nivel país, reclutando gente de relativamente buen o mediano nivel. Sin embargo, el señor Acuña muestra muchas limitaciones personales y profesionales, lo cual se ve reflejado en las encuestas.

  • Hernando de Soto, subido en el tren de Avanza País, sin duda es el candidato mejor preparado y con mayor reconocimiento a nivel mundial. Su soberbia y su ego lamentablemente son demasiado grandes y esto ha afectado su campaña. No me considero bruto ni mucho menos, pero recuerdo haber leído una entrevista que le hizo el diario Expreso hace unas semanas y no lo entendí. ¿Y entonces cómo lo va a entender la gran masa electoral? Dudo que pueda llegar al balotaje, pero lleva muy buenos candidatos al Congreso.

  • Rafael López Aliaga podría ser un caso de estudio de la Universidad de Harvard. Empezó bien la campaña enfrentando al gobierno, a las mafias, a la corrupción, a la prensa mermelera que sin duda existe y haciendo propuestas interesantes, algunas creíbles, algunas no, como la de subirse a un avión el 28 de julio a las 2 PM para negociar y traer las vacunas que tanto necesitamos. Su presentación en el "debate" promovido por el JNE el 31 de marzo fue simplemente lamentable. Tuvo la oportunidad, la perdió y ninguna excusa es válida. Sinceramente, y ojalá me equivoque, me hace acordar al señor Abdalá Bucaram, expresidente de Ecuador, quien fuera destituido por incapacidad mental. Los insultos y las agresiones no ayudan. No lo quisiera como presidente, pero sí a los almirantes Montoya y Cueto en el Congreso.

  • ¿De George Forsyth (Forzay) y su vientre de alquiler prestado por el pastor Lay qué se puede decir? Seré duro, pero, ¿qué puedo decir de un futbolista, a mucha honra eso sí y con todos los méritos, pero sin estudios concluidos, que abandonó la Municipalidad de La Victoria y a todos sus electores, por hacerle caso a los delincuentes que le doraron la píldora. Y ya sabemos quiénes son. Nuevamente disculpen el francés, pero para votar por Forzay habría que ser retrasado mental. Su padre tendrá que pagar algún día el egoísmo y sus frustraciones personales al haber utilizado a su hijo para sus propios fines políticos.

  • ¿Del Partido Morado y su figurita Julio Guzmán? Ya sabemos que fueron aliados del corrupto Vizcarra y que hoy se encuentran gobernando de la manera desastrosa que todos conocemos. Tienen pésimos representantes en el Congreso actual como los caviares Alberto de Belaúnde y Gino Costa. Y los que están postulando ahora son mucho peores (si no, recuerden a la gentuza que metieron a un ómnibus en un comercial que desapareció a los pocos días). Julio Guzmán ya demostró ser una persona sin cualidades morales. Fue un placer ver hace unos días como Jaime Bayly en su programa dominical en el canal que nadie ve lo dejó en ridículo.

  • Por último, porque no quiero aburrir, está Somos Perú, el partido de los lagartos, de las lagartijas, de las ratas, de los delincuentes. Es el partido de Vizcarra y Salaverry, dos corruptos que deberían estar presos.

  • Una mención especial para Rafael Santos, de Perú Patria Segura, quien a mi modo de ver fue el mejor del tercer debate y a quien le deseo el mayor de los éxitos, sea postulando a la alcaldía de Lima o a la presidencia del Perú en otra oportunidad.  

Del resto u otros no hay mucho que decir: Verónika Mendoza, Daniel Urresti, Pedro Castillo, Ciro Gálvez, Ollanta Humala, etc.

Reitero entonces, estimado lector, estimado elector, que la cosa está muy complicada para este 11 de abril. Más aún si sumamos las condiciones que nos impone la pandemia, que puede generar ausentismo o mesas que no se armen, a pesar del gran trabajo que está haciendo el señor Piero Corvetto, jefe de la ONPE. Y sobre todo, el lamentable papel que está haciendo una prensa mayoritaria, vendida a los grandes intereses particulares y que no podemos permitir que nos engañe.

Pensemos, meditemos y no cometamos los errores de antes. Busquemos votar por el mejor candidato, por aquel que tenga, no un plan, porque el papel aguanta todo, sino por el que tenga una visión de país. ¿Algún candidato la tiene?

A pesar de lo contradictorio que pueda haber sido en este artículo y porque no voy a votar en blanco o viciado, ni menos ausentarme, mi voto en primera vuelta, porque soy de derecha, estará entre Hernando de Soto, Keiko Fujimori o Rafael López de Aliaga.

Que Dios nos ayude a elegir mejor. Que Dios ayude a nuestro Perú. 

Entradas más populares de este blog

EN UN PAÍS LLENO DE CHICHARRONES

¡AY! UNA MÁS DE LOS CAVIARES

LO QUE NOS ESPERA EL 2025