NO MÁS POBRES EN UN PAÍS RICO



Está claro que pretender combatir al terrorismo, en este caso el de Sendero Luminoso, que se ha instalado en el Palacio de Gobierno y que ha obtenido el voto de confianza de parte del Congreso de la República, gracias al voto de un grupo de traidores a la patria de Acción Popular y Alianza para el Progreso, no puede darse con las armas de la democracia.

Para combatir al terrorismo de Sendero Luminoso instaurado en el poder, las fuerzas democráticas y la sociedad civil en general debemos actuar de la misma manera en que lo hacen ellos, con mucha organización, con mucha inteligencia y con sentido de urgencia ya que estos mal nacidos, cada día que pasa, se irán comiendo un pedazo del Estado, como lo vienen haciendo.

Está claro que el presidente Pedro Castillo se encuentra secuestrado por Vladimir Cerrón, un delincuente condenado por corrupto, por negociación incompatible y que gracias a nuestro pobre sistema judicial hoy se encuentra libre, con algunas pequeñas restricciones.

Está claro también que este inepto, un incapaz para el alto cargo que representa, una vergüenza para la inmensa mayoría de peruanos, que no nos quede duda alguna, se ha dejado rodear por una banda de terroristas liderada por Guido Bellido y otros como Dina Boluarte, su vicepresidenta, Íber Maraví o Guillermo Bermejo.

En los últimos doce meses, la variación de la inflación llegó a 4,95%, un porcentaje que supera largamente el rango meta, entre 1% y3 %, propuesto en el marco macroeconómico multianual del Ministerio de Economía. La inflación es el peor impuesto que se le puede poner a la gente pobre, pero el "prosor", ignorante él, dice "No más pobres en un país rico". Tremendo imbécil.

La Agencia Moody's ha rebajado la calificación crediticia del Perú para las deudas de largo plazo, externa y local, de A3 a Baa1. La razón de esta rebaja, que se da después de 20 años, son las medidas económicas anunciadas por el gobierno, el tema de la asamblea constituyente y sobre todo el desgobierno en el que nos encontramos. El "prosor" dice que se aburre en palacio sentado en un pupitre y ¡obvio!, si no tiene la más mínima idea de lo que debe de hacer. Su única neurona solo le da para culpar al sector empresarial y a los "monopolios" del alza de precios. El efecto inmediato de esta rebaja será el encarecimiento del crédito, lo cual le restará espacio al gasto y a la inversión pública. También encarecerá la tasa para el sector privado. Y como siempre, los primeros afectados serán los más pobres. "No más pobres en un país rico". 

Mientras tanto el dólar sigue subiendo. En diciembre último se encontraba a S/ 3,62 y hoy está por los S/ 4,10. Sube el dólar y sube el precio de los combustibles y esto afecta a los más pobres en el precio del gas y de los pasajes. Sube el dólar y sube el precio del trigo y del maíz. Si antes se compraban 8 panes por un sol, hoy solo se compran tres panes. Ni hablar del precio del pollo. "No más pobres en un país rico". 

Dicho por el señor Carlos Bruce, el Fondo Mivivienda ya dejó de dar créditos y lo que tiene presupuestado para el próximo año solo le alcanzará para una fracción de las operaciones que normalmente hace en un año. "No más pobres en un país rico". 


Este "desgobierno" plagado de ineptos, está copando posiciones claves del sector público por puro clientelismo y devolución de favores. La meritocracia dejó de existir. La única bandera de estas ratas comunistas es el conflicto de clases, combustible de la subversión.

No lo olvidemos jamás, Movadef es Sendero Luminoso, un grupo terrorista y debemos estar muy alertas.

30 años de estabilidad económica se fueron a la basura en 30 días de "gobierno".

Mientras tanto, el proceso de vacunación fracasa en nuestro país por la ceguera mental del gobierno y la ineptitud del ministro de Salud, que, a pesar de contar con las vacunas, no logra convencer a la ciudadanía de la importante que es vacunarse. Según el diario El Comercio, aún hay casi dos millones de personas mayores de 50 años que todavía no se vacunan y que se han convertido en un peligro público frente a la inminencia de una tercera ola. 

Los demócratas no podemos quedarnos quietos mientras esta banda de delincuentes terroristas destruye al país, por lo que debemos actuar ya, en diferentes ejes.

Un primer paso ha sido el lanzamiento del movimiento político "Alianza Democrática", que busca integrar desde un solo frente, aglutinando a las fuerzas de centro y de derecha, para enfrentar el desastre que estamos viviendo. Juntémonos, unámonos, sumemos esfuerzos. Si en la última elección, Fujimori, de Soto y López-Aliaga hubieran ido juntos, no estaríamos viviendo este desastre. 


Otros temas para actuar, de manera urgente, porque ya pecamos mucho de palabreo y el 2022 enfrentamos elecciones regionales y municipales son:
  1. Como nunca, a pesar de la no reelección que vendió el lagarto Vizcarra, hoy tenemos un muy buen grupo de parlamentarios que debe manejar la agenda del Congreso y a quienes debemos dar todo nuestro apoyo. Los he mencionado antes y lo reitero, ahí están Maricarmen Alva, Patricia Chirinos y Lady Camones desde la Mesa Directiva, así como Nano Guerra García, Patricia Juárez, los almirantes Alejandro Montoya y José Cueto, los generales Roberto Chiabra y José Williams; Norma Yarrow, Rosángela Barbarán, Adriana Tudela y Alejandro Cavero, entre otros. Antes me sobraban los dedos de la mano para identificar congresistas capaces, hoy me faltan. Apoyemos a estos congresistas al 100%.
  2. El Congreso no debe otorgar la delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo. A los terroristas no se les puede dar ni un milímetro de espacio. Esto no es obstruccionismo, es la defensa de la democracia.
  3. Debemos estar muy atentos a la elección de los seis miembros del Tribunal Constitucional que se encuentran con su plazo vencido desde hace más de dos años. Este proceso es de exclusiva responsabilidad del Congreso, es una prioridad y confío en el liderazgo de las personas que nombré anteriormente para que este proceso se dé con limpieza y transparencia y no permitan la infiltración de más terroristas en nuestro sistema.
  4. Cuestionar y hacer presión mediática para que se recomponga la Junta Nacional de Justicia, otra de las instituciones que nos vendió como sebo de culebra Martín Vizcarra. Estos ineptos son los responsables de que tengamos a infiltrados comunistas, en instituciones tutelares como son el Jurado Nacional de Elecciones, la RENIEC, la ONPE, el Ministerio Público o el Poder Judicial que, hoy por hoy, dan vergüenza.
  5. Trabajar de cerca con las iglesias, católica, evangélica u otras, pero siempre atentos a los mensajes confusos del papa Bergoglio y su empleado en Perú, el cardenal Pedro Barreto, quienes aún no han hecho un deslinde de Cuba y Venezuela.
  6. Lograr la unión de nuestras Fuerzas Armadas y Policiales: Ejército, Fuerza Aérea, Marina de Guerra y Policía Nacional para que estas se protejan unas a otras actuando de una manera coordinada, a fin de evitar hechos lamentables como los vejámenes hechos a nuestra gloriosa Marina de Guerra por el terrorista y excanciller Héctor Béjar. Bueno hubiera sido que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Policía hubieran salido a apoyar a la Marina de Guerra. Tocan a una institución, y tratarán de hacerlo porque es parte del plan de Chávez, y tocan a todos. Para lograr esto, es vital e indispensable la participación de nuestros oficiales en retiro.
  7. Las redes sociales y la calle son importantísimas ya que, a falta de prensa, mayoritariamente vendida a sus intereses particulares y por lo tanto, al gobierno, nos corresponde como ciudadanos demócratas, hacer la mayor cantidad de ruido y ser la piedra en el zapato de este gobierno comunista.
  8. Parte de esta presión mediática tiene que ser buscar la prisión preventiva de los delincuentes Martín Vizcarra, Daniel Salaverry y Vladimir Cerrón, así como impedir el indulto de Antauro Humala.
En lo personal, estoy trabajando con diferentes grupos en algunos de los puntos mencionados anteriormente, así como en la creación de una escuela de formación política para la ciudadanía en general, con foco en la juventud.

Lo importante, estimado lector, es que no podemos seguir en charlitas de café. Actuemos, estamos bajo las órdenes de terroristas, no lo podemos permitir.

Entradas más populares de este blog

EN UN PAÍS LLENO DE CHICHARRONES

¡AY! UNA MÁS DE LOS CAVIARES

LO QUE NOS ESPERA EL 2025