¿PONTIFICIA Y CATÓLICA?
Escrito por Juan Carlos Suttor
Fundada el 24 de marzo de 1917 por el R.P. Jorge Dintilhac, SS.CC., la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fue la primera universidad privada del Perú. Empezó con solo dos facultades (Letras y Jurisprudencia) en algunas aulas del colegio La Recoleta, mi alma mater, en la Plaza Francia.
Si bien yo hice mis estudios en la Universidad de Lima, siempre admiré a la PUCP por la calidad de su educación y por los estupendos profesionales que se formaron en sus aulas y tuve el orgullo de representar a IBM del Perú ante esta prestigiosa universidad durante varios años.
Pero, ¿en qué momento comenzó a podrirse la PUCP?
Por amigos y conocidos míos, recuerdo que en los 80, en esa universidad, se daban grandes discusiones o debates entre los grupos de derecha e izquierda. Por el lado correcto puedo recordar a Enrique Ghersi, Pedro Cateriano, Carlos Espá, Mario Ghibellini, César Campos, mi primo Eduardo Moane, entre otros. Por el lado incorrecto, tengo algunos amigos, pero prefiero no mencionarlos porque finalmente, muchos maduraron y se pusieron del lado correcto. En la Universidad de Lima el debate político, simplemente, no estaba permitido.
Lamentablemente en los últimos años esta universidad dio un giro hacia el progresismo, dirigida por personas de pasado comunista que predicaba la lucha armada y la división de la sociedad, y que hoy apoya a la ideología de género y toda la basura contenida en la Agenda 2030.
La semana pasada, este centro de estudios, cayendo en un nivel inadmisible y bajo, trató de exhibir en su Centro Cultural, en San Isidro, una "obra" teatral, en el marco de un festival llamado "Salir de la Caja". El nombre de la obra, "Maria Maricón" y el afiche, irreproducible por cierto, mostraba a un hombre disfrazado de mujer (un travesti o transexual) interpretando a la Virgen María, con el corazón de Jesús en sus manos y un hombre hurgando debajo de sus prendas íntimas. Sin duda, una ofensa por donde se le mire a la comunidad católica y protestante, estimada en más del 70% de nuestra población.
Tremendo error de la universidad al haber denigrado a una de las imágenes más sagradas de la religión católica. La falta de criterio de la PUCP ha sido clamorosa. Peor aún si, literalmente, su nombre incluye las palabras "pontificia" y "católica" y se ataca ambas cosas. Ante la crítica de la opinión por este escandaloso hecho cancelaron la "obra" y retiraron la publicidad, aunque el daño ya estaba hecho. La marca ha recibido un golpe muy duro, dañaron su imagen, la golpearon y se humillaron solos en forma vergonzosa. Fallaron todos sus controles.
Es lamentable también la reacción de la Iglesia católica, si es que reaccionó y peor aún la del cardenal Carlos Castillo, que es el gran canciller de la PUCP, que como todos sabemos es un activista marxista, neocomunista y gramsciano, quien afirmó "nadie ha querido destruir la imagen de la virgen" ¿Será que no cree en la Vírgen María?
¿Por qué las comunidades progres, woke, LGTBIQ+ y otras no se atreven a hacer un "obra" similar acerca de Mahoma? Pues simplemente porque los islamistas reaccionan de manera diferente, proactiva y hoy, el campus de la PUCP estaría quemado y todo el equipo participante en esta "obra" ya estaría degollado. ¿Recuerdan el caso de la revista Charlie Hebdo en Francia algunos años? ¿Quiénes son los maricones entonces?
Hay quienes hablan de censura. Ninguna censura porque ha sido la misma universidad la que canceló (o postergó) el evento. La libertad de expresión tiene un límite, que como bien mencionó el expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, es no agraviar a ninguna persona, comunidad o grupo social.
Los grandes perdedores: Obviamente la PUCP, su Facultad de Artes Escénicas (¿Qué cojudez es eso?), los organizadores del proyecto, el director e intérprete de la obra, Gabriel Cárdenas, el Ministerio de Cultura que auspicia esta basura y usted, estimado lector, que con sus impuestos paga estas porquerías. La censura al ministro de Cultura como responsable político está pendiente.
¿Queda algo de pontificia o de católica en la PUCP?