Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2019

ENTRE ROBESPIERRE Y EL EQUIPO ESPECIAL LAVA JATO

Imagen
Hace unas semanas, en una reunión en casa de amigos, charlaba acerca de nuestra política cotidiana con mi reciente y buen amigo Mario Fiorentino, de Guayaquil él y que a la sazón, conoce a mis familiares Arrarte por el lado paterno en esa ciudad y a mis familiares Terán por el lado materno en Quito. El mundo resulta siendo siempre muy pequeño. Hablando acerca de los avances del caso Lava Jato en nuestro país y el rol que viene jugando el Equipo Especial del Ministerio Público encargado de la investigación de este caso, mi amigo Mario me hizo un muy pequeño comentario pero que caló muy profundamente en mí y es el motivo de este artículo. Me dijo algo así como "No vayan a terminar como Robespierre". Para quienes no lo recuerden, Maximilien Robespierre (1758-1794), un claro opositor a la monarquía, fue uno de los principales cabecillas de la Revolución Francesa. En agosto del año 1792 la monarquía se abolió y Robespierre pasó a ser una de las personas más im...

LA HIPOCRESÍA DE LOS PERUANOS

Imagen
El domingo 15 de diciembre, Carlos Gabriel Edgardo Campos Zapata y Alexandra Antonella Porras Inga murieron a consecuencia, al parecer, de una descarga eléctrica en el interior de  una de las sedes de McDonald’s, ubicada en el distrito de Pueblo Libre, en Lima. Como cualquier ser humano, lamento mucho este accidente y sobre todo el fallecimiento de estos dos jóvenes pero, más aún, la hipocresía y la cochinada de la que está cubierta nuestra sociedad. Según información que es pública, c ada hora se producen dos accidentes de trabajo en nuestro país y cada tres días muere una persona por este motivo. Son estadísticas de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). El superintendente de esta institución, Juan Carlos Requejo, deduce de lo reportado el año pasado, que hubieron 20,400 accidentes de trabajo a nivel nacional, de los cuales 151 fueron mortales. Las cifras de este año, solo hasta el mes de octubre son superiores. De acuerdo con el “Bole...

VIZCARRA, El CRECIMIENTO Y LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Imagen
Sin duda el 2019 será un año malo para la economía peruana. Entre enero y octubre ha crecido solo 2.16% y los indicadores apuntan a que la actividad persistirá débil en noviembre y diciembre. Queda claro  que la economía no  despega, dado que los sectores primarios todavía no dan  indicios de recuperación y, al  mismo tiempo, la demanda  interna no da señales positivas.  De mantenerse estos números, nuestra  economía va por una carretera  que debemos lamentar y corre el  riesgo de cerrar esta década  con el crecimiento más bajo  desde que estallara la crisis  financiera internacional del 2008. Hace unos días nuestra  súper experimentada ministra  de Economía, que es lo que necesitamos, estimó que el  año cerraría en un crecimiento del 2.6% ¡Wow! Para lograrlo, la producción  tendría que crecer 4.5% en  noviembre y diciembre. ¿Alguien podría creer tremenda desfachatez?   Y si tan...